El diario 'La Opinión de Zamora' recoge en su edición de hoy una amplia información con declaraciones de Luis Fernando García Nicolas, presidente de FEMEMBALSES, enfatizando los avances para consolidar el progreso en los territorios cedentes de energía hidroeléctrica ante el proceso de caducidad de las concesiones de las presas.
Luis Fernando García Nicolás expresa ante este medio que "estamos ante una oportunidad de que se haga justicia". El cierre de las concesiones abre una oportunidad única para saldar una "deuda histórica" con los municipios que se vieron afectados por la instalación de estas infraestructuras y que ahora tendrán "voz y peso propio" con la inclusión en los criterios de valoración de los concursos de proyectos, propuestos desde el mismo territorio, "que reactiven zonas muy despobladas. Las empresas que opten a generar proyectos en el territorio van a obtener más puntuación. El Ministerio está muy por la labor de compensar a los pueblos y así nos lo ha transmitido la Directora General del Agua", indica el presidente de FEMEMBALSES en esta información.
En este punto, la primera caducidad llegará, precisamente, en la concesión de la central hidroeléctrica de Villalcampo (Zamora), cuya explotación actual finaliza el próximo 10 de octubre. "Tenemos bastantes caducidades por delante y Villalcampo va a ser la guía. Son presas estratégicas y queremos sentar unas bases sólidas sobre las que se apoyen el resto de pliegos. redundando de verdad en beneficio de los territorios", remarcó García Nicolás, insistiendo en que "no puede ser que los territorios donde se produce la energía queden totalmente desprotegidos económica y socialmente. Hay que aprovechar todas las potencialidades de estos pueblos, como los afectados por el embalse de Villalcampo y romper la brecha de aislamiento y la despoblación".
La información recoge los avances obtenidos por la gestión de FEMEMBALSES y la incorporación al pliego de la nueva concesión de Villalcampo de medidas de carácter social, comunitario, medioambientales, turísticos o genedadoras de empleo propuestas por los municipios ribereños de esta instalación, asociados a FEMEMBALSES, con los que se han mantenido distintas reuniones para configurar estas demandas. Una de ellas promoverá la creación de comunidades energéticas "que proporcionen un beneficio directo a los habitantes que residen en los municipios y puedan atraer inversión de nuevas empresas gracias al estímulo de unos costes más baratos de energía", reconoce en sus declaraciones a 'La Opinión de Zamora' Luis Fernando García Nicolás.
Podéis leer la noticia íntegra en el siguiente enlace