El pasado 29 de septiembre, tuvo lugar una entrevista con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, donde estuvieron presentes;
Por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico:
- Hugo Morán Fernández, Secretario de Estado de Medio Ambiente
- Manuel García Hernández, Director General de Política Energética y Minas
- Víctor Manuel Arques, Subdirector General de Planificación Hidrológica
Por parte de FEMEMBALSES:
- Francisco Pérez Torrecilla, Presidente de la Federación
- Rosendo Fernández, Vicepresidente de la Federación
- Maite Bardají, Secretaría General de la Federación
- Francisco Gómez, Coordinador de la Federación
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, D. Hugo Morán, inició su intervención dando la bienvenida y haciendo constar que el propio Ministerio reconocía, como así lo han trasladado los medios de comunicación, las graves afecciones sufridas tanto en el medio natural, flora y fauna, como en los municipios ribereños por el vaciado padecido el pasado mes de agosto en Ricobayo así como en otras cuencas como el Miño-Sil y Tajo.
Comentó, asimismo, que como ya FEMEMBALSES conoce, mantuvo una reunión con los alcaldes afectados y el vicepresidente de la Federación, Javier Aguado, en Zamora. En esta reunión, se cambiaron las impresiones y se concluyó que, en futuros ejercicios no podía repetirse lo sucedido este mes de agosto. Entiende que, en principio, y a resultas de posteriores investigaciones, la concesionaria no ha incumplido las características de los derechos concesionales.
Al respecto, reconoció que muchas concesiones son de principios del siglo pasado y que, por lo tanto, no existe en las mismas la sensibilidad que la sociedad el siglo XXI requiere, al mismo tiempo, manifiesta que el Ministerio, para mitigar este tipo de actuaciones en el futuro, se llevará a cabo una revisión total de estos títulos concesionales. Prueba de esta buena fe de la administración, es la modificación del artículo 55 de la Ley de Aguas que permitirá a la administración tener las herramientas necesarias y suficientes para detener estos abusos.
Por lo que respecta a dichas concesionarias, indica que se han mantenido reuniones con los responsables de las mismas y que en breve, entregarán al ministerio un documento que se podría denominar “de buenas prácticas” en la línea de evitar esta problemática que tanto daño a hecho al medio natural y a los municipios afectados. De dicho documento se dará cuenta a FEMEMBALSES.
El presidente de FEMEMBALSES, agradece la predisposición del Ministerio y recuerda que la organización se compone de más de 600 ayuntamientos, indicando que esta problemática se ha producido según informaciones recabadas, en tres cuencas, Miño-Sil, Duero y Tajo, y así lo corrobora el Secretario de Estado.
Dª. Maite Bardají manifiesta que, con independencia de esta grave problemática que se ha producido este verano, no se debe olvidar el objetivo de la Federación en relación con la caducidad y extinción de las diferentes concesiones que, en definitiva, pasará el día después, y en las decisiones que se puedan tomar al respecto, FEMEMBALSES en representación de los ayuntamientos afectados y en definitiva en los municipios de las zonas denominadas “zonas decentes”, quiere y debe estar presente en las decisiones que se tomen al respecto.
Se añade, asimismo, que, en algunas concesiones existe la denominada “reserva de energía” y que una vez cuantificada la misma se ingresa en las diferentes Confederaciones sin que tenga repercusión en las diferentes zonas cedentes.
El Secretario de Estado expone que FEMEMBALSES sería un agente que podría presentar alegaciones a los diferentes Planes de Cuenca que se encuentran en exposición pública hasta el próximo 23 de diciembre, manifestando que el Subdirector General de Planificación Económica se pone al servicio del personal técnico de la Federación para así colaborar en la presentación de las alegaciones de referencia.
En este punto interviene D. Rosendo Fernández, vicepresidente de la Federación y vicepresidente de la Diputación de Ourense, poniendo sobre la mesa la problemática, considerada abusiva, del agua por parte de las concesionarias dándose la paradoja de que en ocasiones, los embalses han estado tan vacíos que ha sido imposible recoger agua por parte de los helicópteros en los numerosos incendios que ha padecido este verano Galicia, en definitiva una situación insostenible y lamentable como así le han trasladado los alcaldes afectados a la propia Diputación. D. Hugo Morán toma nota reiterando lo manifestado en anteriores intervenciones y, dando respuesta a la Secretaria General, pone de relieve que respecto al hecho de la caducidad de las concesiones, el Ministerio barajará en función de las características de cada complejo e instalación hidroeléctrica las siguientes vías:
- Constituir por tiempo limitado una nueva concesión.
- Gestionar la infraestructura hidroeléctrica por la propia Confederación.
- En aquellos casos que, por razones económicas, ambientales y de uso, se procederá a la demolición de las infraestructuras.
Agradeciendo las intervenciones de los presentes en la reunión, D. Hugo Morán levantó la misma a las 11 horas.