La Secretaria General de la Federación, Dª Maite Bardají, participa en las jornada "Los frutos de la pertinaz sequía. Agua, patrimonio y memoria" con la ponencia "Embalses, del olvido a la oportunidad", que estructurada en tres partes versa desde El Olvido haciendo un recorrido histórico de lo que supuso la construcción de los embalses en España, una segunda parte titulada La Unión hace la Fuerza explicando el porqué del nacimiento de la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y embalses y logros conseguidos con su trabajo, terminando con La Oportunidad donde se incide en las líneas de trabajo de la Federación para lograr un futuro próspero para la población de nuestros municipios.
Organizadas por la Universidad de Santiago de Compostela, organismo con quien la Federación tiene un convenio suscrito, y dentro del I Congreso Interdisciplinario Náyade, este evento cuenta con el aval de las universidades de Santiago de Compostela, Oviedo y Extremadura, a través de los grupos de investigación Iacobus, Es-Art e i-Pat, respectivamente. El curso gira en torno al impacto patrimonial de los embalses en la península, con especial atención a las inversiones durante la dictadura. Entre los casos que se tratan se encuentran Vega de Tera, San Pedro de la Nave, Belesar, Os Peares, As Conchas, Granadilla, Talavera la Vieja, Aldeadávila o Argusino.
Además de las universidades organizadoras, participan ponentes del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Turín y La Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con centrales hidroeléctricas y embalses.
La Secretaría General