Ayer miércoles, Dª Maite Bardají, Secretaria General de la Federación, y miembros del equipo técnico se reunieron en Monzón con Dª Begoña Nasarre Oliva, Diputada del PSOE por Huesca, Dª Montse Mínguez García, Diputada del PSC-PSOE por Lleida, y Alfredo Sancho Guardia, Diputado del PSOE por Huesca, con el fin de dar cuenta de los trabajos que realiza la Federación y las inquietudes y problemáticas en las que se encuentran sumidos los Ayuntamientos respecto a aspectos tributarios que se deben mejorar y modificaciones de la normativa sectorial al respecto.
En ella se hizo referencia a que la Federación, así como ya se consensuó en las conclusiones de la última Asamblea General celebrada el mes de noviembre de 2019 en Toledo, está inmersa en dar solución a aspectos tributarios de las instalaciones hidroeléctricas situadas en los términos municipales de los Ayuntamientos que conforman la Federación, y que son:
- Respecto al IAE:
- Sería necesario actualizar la tarifa teniendo en cuenta el incremento del IPC y que las mismas no han sido revisadas desde el año 1990 cuando se aprobaron por el RD 1175/1990.
- Se debería revisar y modificar la norma respecto a la no existencia del índice de situación por lo que se refiere a las centrales de producción de energía hidroeléctrica.
- Por lo que se refiere a las denominadas centrales de bombeo o reversibles y que actualmente tributan al 50%, debería modificarse la normativa y que estas tributaran igualmente al 100% de la tarifa base.
- Debería instarse al Gobierno de la Nación para que por parte de la Administración pertinente se llevaran a cabo las inspecciones necesarias respecto a la posibilidad de que se hayan incrementado las potencias de las centrales sin haberlo puesto en conocimiento anteriormente de las autoridades competentes, a fin de incrementar la tributación por la generación real y no la de hace ya bastantes años.
- Respecto al BICES:
- Se indica que se firmará en breve un Convenio con la Dirección General del Catastro y se creará una Comisión Mixta Catastro-Federación para gestionar y dar solución a los problemas que puedan surgir respecto a las valoraciones catastrales.
- Considerar el tipo impositivo del 1’3 como el más ajustado respecto a la tributación por la propiedad de este tipo de infraestructuras y, por lo tanto, velar y defender el mismo ante cualquier presión de reducción de dicho tipo.
- Respecto a la caducidad de las concesiones:
- Que los expedientes de reversión de saltos hidroeléctricos se tramiten sin retrasos y en base a la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2020.
- Una vez revertidos los saltos hidroeléctricos, los Ayuntamientos no pierdan la tributación del IAE, debido que la Confederación está exenta de tributación por dicho concepto.
- Que los beneficios de los saltos hidroeléctricos se destinen a la restitución económica y social de los territorios afectados por las instalaciones hidroeléctricas y a otros fines de utilidad pública o interés social de carácter general.
- Otros aspectos tributarios:
- Explorar la posibilidad de la creación de una tarifa eléctrica sin costes de peaje para las denominadas “zonas cedentes”.
- Llevar a cabo mediante las pertinentes modificaciones de la legislación actual, la posibilidad, incluso la necesidad, de que los Ayuntamientos afectados por embalses o situados en las denominadas “zonas cedentes” participen en los órganos de gestión de cada cuenca, al igual que participan otros agentes sociales o económicos.
De todo ello se dio pormenorizada explicación punto por punto, se debatieron las cuestiones que surgieron y se emplazaron a trabajar conjuntamente para conseguir los objetivos de la Federación.