La inversión para la construcción de la nueva central supera los 7,1 millones de euros
En tres años será una realidad la producción de energía hidroeléctrica en la presa de Irueña, en la comarca de Ciudad Rodrigo, uno de los aprovechamientos incluidos en el proyecto inicial de la infraestructura.
La producción de electricidad en Irueña será posible gracias al convenio ahora suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el que se establecen las obligaciones que cada parte tiene tanto en los trámites y la construcción de la nueva central hidroeléctrica como en su gestión y explotación.
Un convenio que tiene dos fases, los tres primeros años que se establecen para la construcción de la nueva instalación hidroeléctrica, con una inversión por parte del Instituto público de 7,1 millones de euros, correspondiendo al IDAE “la financiación de la inversión necesaria para el proyecto, construcción y ejecución de las obras precisas para la puesta en marcha de la Central”, pudiendo recurrir a la cofinanciación con fondos de Unión Europea, así como a la contratación de los trabajos de refuerzo, adecuación, adaptación o reforma de la red de distribución de energía eléctrica existente, que serán realizados por i-DE, del grupo Iberdrola.
Por su parte la CHD deberá realizar la gestión y tramitación de las autorizaciones necesarias para la ejecución del proyecto constructivo de la nueva central, comprometiéndose las dos instituciones a prestarse la colaboración necesaria durante todas la fases del convenio: “fase 0, proyecto de construcción (1.ª), ejecución de obra (2.ª), puesta en marcha (3.ª), estas tres con un plazo de realización de 36 meses, y finalmente la fase de explotación (4.ª), con una duración según el convenio de 20 años.
La Confederación Hidrográfica del Duero podrá, no obstante, solicitar el final del convenio a partir del quinto año de la fase de explotación, debiendo abonar al IDAE el importe restante en el momento de la petición para que este recupere la inversión.
Fuente: La Gaceta de Salamanca